Mostrando entradas con la etiqueta Lira Chilena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lira Chilena. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2016

Revistas, Lira(s) y Chilenos

La Lira es un instrumento de cuerdas, que ya en la antigua Grecia se asociaba a la poesía al usarlo para la recitación conjunta de rimas poéticas.  Por lo tanto ha sido usada también de forma metafórica para referirse a la poesía en general.  Es en ese contexto que ha llegado a formar parte del nombre de una serie de revistas literarias en Chile.

Conocemos una de comienzos del siglo XX que, al reconstruir su historia, nos ha llevado a la creación de esta entrada.  Todo comenzó con el periódico EL CHILENO, nacido el 16 de diciembre de 1883 y que -formando parte de la estructura publicitaria de la jerarquía católica- no tuvo mucha relevancia sino hasta que en 1892 la autoridad eclesiástica lo vendió a un grupo de jóvenes. Ellos lo transformaron en un medio sumamente popular llegando muchos a llamarle -algo despectivamente- como "el diario de las cocineras".

   

Pues bien, el año 1901 probablemente el mes de Agosto,  lanzan una nueva publicación planteada esta vez como una revista  que en su programa "[no busca] reformar al mundo, ni hallar la cuadratura del círculo, ni hacer ricos ni poderosos a nuestros lectores[...] Únicamente informar, agradar y si nos es posible instruir".  Dado que incluía ilustración, además de material literario y algunas noticias, le pusieron por nombre La Lira de El Chileno.

Pero recordemos que ya desde 1898 se publicaba otra revista bajo este título La Lira Chilena. El gran alcance de nombre hizo que, luego de publicar el número tres, cambiara su nombre a El Chileno Ilustrado continuando con el número 4. En total solo publicó cuatro números entre ambos títulos.


Sin embargo los alcances de nombre no habían terminado porque la novedosa Imprenta Barcelona lanza en Mayo de 1902 su publicación mensual Chile Ilustrado, sin ninguna relación con las anteriores, pero con una gran calidad de papel e impresión que la distingue hasta el día de hoy. Sacó un total de 40 ejemplares hasta diciembre de 1905.

 

Y así cuando ya creíamos tener la saga completa, vemos que el 9 de Abril de 1911 se lanza otra publicación que repite el nombre de El Chileno Ilustrado, según vemos en la Biblioteca Nacional.  Edita 24 números hasta el 17 de septiembre del mismo año.



RESUMEN

                La Lira Chilena                1898-1911
                La Lira de El Chileno       1901
                     El Chileno Ilustrado   1901  (continuación del anterior)
                Chile Ilustrado                 1902-1905
                El Chileno Ilustrado        1911


lunes, 15 de abril de 2013

Pionero de la ilustración chilena: Luis Fernando Rojas

Para conmemoran la entrada número 100 en este Blog, hemos decidido hacerlo con un homenaje. Y lo estamos dedicando a un pionero, reconocido desde hace tiempo, pero muchas veces algo olvidado.



Ya desde 1877 comenzó su pionero trabajo en la difusión del arte con grabados y panfletos buscando llegar a más gente que lo que los artistas podían hacer con sus pinturas. Trabajo con todos los pioneros en el libro con ilustración, Vicuña Mackenna entre ellos.  Se le ha destacado su aporte en la difusión de los rostros de los héroes nacionales en la Guerra del Pacíficos, y posteriormente su pionero aporte en las primeras revistas ilustradas publicadas en Chile.


Formó parte, dirigió, ilustró en todas las que se desarrollaron desde el año 1895 en adelante. Su labor fue destacada en las revistas que hemos revisado anteriormente, como por ejemplo El Peneca y El Cabrito (cuyos homenajes incluimos).



Un gran pionero.