martes, 23 de diciembre de 2014

Alianza de Dibujantes ADICH - Apuntes de una Historia

Durante la década de los años 40 y 50 existió una organización que -de alguna manera- reunión a los dibujantes de Chile.  Su fundación se realizó en el 1 de Octubre de 1941 durante una visita que realizó Walt Disney y parte de su equipo por varios países de América Latina (detalles y objetivos de esta visita los dejamos para contarlos en otra 
ocasión, pero que si desean pueden buscar fácilmente en Internet).
   


.En la fecha indicada se escribió el acta de fundación el que fue firmado por un gran número de artistas, según puede verse en la versión escaneada que nos ofrece el sitio www.ergcomics.cl  Transcrita el acta señala:

Los dibujantes de la prensa de Santiago de Chile han acordado fundar una institución de acercamiento y unión de los profesionales del dibujo bajo el título de "Alianza de los Dibujantes de Chile" bajo los auspicios del dibujante norteamericano que nos visita señor Walt Disney en misión artística de acercamiento profesional.

En consecuencia el señor Disney, firma la presente acta dado por fundada bajo su Presidencia honoraria la "Alianza de los Dibujantes de Chile" en Santiago, a primero de Octubre de 1941.-

                Firma un gran número de artistas, comenzando por Walt Disney.  También se incluye un logo timbrando la hoja que posee membrete del periódico Las Ultimas Noticias.





De las actividades de "acercamiento y unión" propuestas no tenemos muchos detalles, aunque es seguro que las hubo. Al parecer René Rios, Pepo, la dirigió un tiempo según señala en una entrevista. De la que si tenemos más detalles es de una exposición que organizó esta agrupación -la Adich- el año 1952, bajo el nombre de Primer Salón Anual de Dibujantes y que estuvo en exhibición entre el  13 y el 20 de Octubre.   Según una nota que hemos visto en Internet, se habría hecho una exposición al año desde 1941, pero no tenemos constancia del hecho.


Hasta ahora no teníamos el detalle de las obras expuestas, pero gracias a que Nato guardo el tríptico con la lista de obras expuestas, la presentación y el nuevo logo, y que este fuera luego incluido en el libro que la hija de Nato y Jorge Montealegre lanzaron con la obra de este artista, "Nato, la sonrisa imborrable" es que podemos disponer de más datos.

Notas interesantes respecto a las obras expuestas:  el total de artistas es de  51, cada uno presentando desde 1 a 6 itemes, con un promedio aproximado de tres. Hay trabajos de dibujantes de historietas, ilustradores de portadas y creadores de avisos del mundo de la publicidad.

Un par de datos de interés son la presencia de Victor de la Fuente, lo que lo muestra muy integrado a los dibujantes nacionales, y la ausencia de Themos Lobos, tal vez por ser muy joven aún.



Respecto a la calidad artística de la exposición, y sin recorrer los diarios de la época, podemos mencionar lo que un crítico de arte señalo en su momento y que aparece reproducido en un libro con sus trabajos. Desde el Diario La Nación del día 17 de Octubre, en su página 4 dice allí:

En la Sala del Ministerio de Educación está abierta una exposición de la Asociación de Dibujantes de Chile (sic). Cuesta verla. Los trabajos expuestos son demasiado numerosos, demasiado heterogéneos, como para verlos bien sin el hilo de Ariadna de un catálogo. Muchas obras se muestran sin firma, otras sin ilegibles.  En todo caso, lo positivo es que se comprueba que no hay pocos dibujantes en Chile que trabajan en diarios, revistas y empresas de publicidad. Se ve también que les sobra habilidad  y que en no pocos casos les falta una mínima educación artística sistemática. ¿No hay cursos vespertinos en la Escuela de Bellas Artes? Talentos naturales, como los que aquí se descubren, ganarían enormemente si se sometieran a más severas disciplinas técnicas y artísticas. Decía que no es fácil descifrar las firmas de los exponentes. Por eso no estoy seguro de si es o no  justamente Ravassa el pseudónimo de un dibujante que revela indudables cualidades artísticas del más alto valor. Muchas virtudes pueden encontrarse también en otros pero ¿cómo discernirlas bien en este mare mágnum?

Sobre Jorge Ravassa incluimos una entrada en este Blog hace corto tiempo.  Ahora podemos sumar el título de los trabajos que expuso en el Salón: "Prisioneros civiles" (1939) y "Soldados prisioneros" (1938-39) son dos muestras de obras que Ravassa trajo desde España y que reflejan escenas de la Guerra Civil que llevaba ya varios años.  A estos dos sumó "Los locos jugadores" (1951) y "Dibujos a la estilográfica" (1947) ambos ya realizados una vez instalado en nuestro país.  Son estas cuatro obras las que llamaron tanto la atención al crítico Luis Oyarzún Peña.







sábado, 6 de diciembre de 2014

Impactantes portadas de Tufik Zabib en ¡Aquí Está!

La revista semanal de noticias y reportajes ¡Aquí está! fue lanzada a mediados del año 1963 por Agustín Oyarzún Lemonnier, quién fue Carabinero y estudió periodismo en la Universidad de Chile, alcanzando a dirigir la Revista de la institución.  Al retirarse funda un par de revistas, y posteriormente adquiere una imprenta. El estilo de esta revista en su primera época podríamos calificarlo de semanario sensacionalista, lo que quedaba resaltado por su gran tamaño, tabloide de 36 x 26,5 cm y una muy amplia cobertura al tema policial. Se publicó por poco más de diez años, y durante un tiempo tuvo portadas dibujadas por el artista Tufik Zabib.


Parte del equipo permanente de la revista lo conformaba Alfredo Gómez Morel, escritor que de muy joven fue parte de un grupo de delincuentes lo que lo llevó a estar detenido en prisión muchos años.  En ese período se cultivó y escribió una novela, "El Río" que fuera un éxito comercial e incluso con ediciones en el extranjero, en donde relataba su vida con la camarilla en las riberas del río Mapocho de Santiago.

Posteriormente, la revista Aquí Está se decantó hacia una serie de reportajes dedicando la publicación a un solo tema en cada aparición. Se mostraron de todos los temas de moda, incluyendo por ciert el de la ufología, los extraterrestres, la crisis de la juventud, junto a trabajos más históricos como números dedicados a las guerras mundiales, o los trasplantes. En este mismo tiempo incorporó para las portadas trabajos en acuarela de Zabib. Para ilustrar esta nota, hemos escogido las portadas de Zabib que más tienen relación con la ciencia-ficción, incluyendo la versión original de una página que reproducimos en blanco y negro en una entrada anterior titulada "Ovnis sobre Santiago", la que habíamos encontramos en las páginas interiores de una fotonovela en donde -además- le fue borrada la firma autoral.


Estas obras son de un impresionante trabajo expresivo, reflejando el temor de parte de la población ante lo desconocido y aterrador.  Probablemente pudieran haber formado parte de las obras expuestas en "Galería Nocturna" (Rod Serling's Night Gallery), aquella extraordinaria serie televisiva creada por Rod Serling en donde un cuadro daba inicio a una historia que podía ser de fantasía, terror o ciencia-ficción.  Dado el tamaño de la revista, los trabajos de Zabib tienen que haber sido cuadros de muy buen tamaño.  Ya me gustaría disponer de alguno de ellos en las paredes de mi escritorio.


Sobre el artista, no es mucho más lo que hemos podido averiguar. En una entrevista reciente el dibujante Sergio López (misma que fue publicada en un pequeño libro por la comuna natal del autor   Quilpué, y que nos regalará personalmente el dibujante) se señala que Zabib trabajó junto con él en los la publicación Residencial La Pichanga.  Revisando la mencionada revista no aparece su nombre, pero la verdad es que allí la gran mayoría de los dibujantes posee seudónimos que no usaron en ninguna otra parte, por lo que lo indicado por López es muy factible.

Creemos que también Zabib se dedicó al trabajo ilustrativo en Agencias de Publicidad, dado que lo encontramos el año 1975 registrando la marca ALTAIR Publicidad Ltda, junto con H. Heise y Cia Ltda, lo que corresponde a una Agencia.

 


Respecto a la  numeración de la revista, es seguro que tuvo al menos dos periodos, dado que ejemplares con números menores (como el 23) aparecen con un precio superior a  otros con números altos (como el 247).  También habría tenido números especiales en su primera época. Lamentablemente en el interior de ningún ejemplar se indica información respecto a la fecha de publicación, y solo nos queda adivinar por el precio de los ejemplares la temporalidad de los mismos.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Pedro Subercaseaux: más allá de Von Pilsener

Pedro Subercaseaux es de sobra conocido en Chile por su doble condición. Por un lado un extraordinario artista que pintó cuadros que hoy son parte de la imagen del país, llegando a ser conocido como el "pintor de las glorias de Chile" según se señala en el sitio memoriachilena.cl,  y por el otro por haber creado el primer personaje del comic en Chile, el gracioso Federico Von Pilsener que deleitó con sus aventuras por cerca de dos años a la sociedad culta del Chile centenario desde las páginas de la revista Zig-Zag.

Durante el tiempo que medió entre las dos actividades señaladas, Subercaseaux trabajó también en su arte en la revista Pacífico Magazine.  Allí su principal foco fue ilustrar trabajos literarios, la gran mayoría de ellos de su amigo Alberto Edwards.  En esta tarea ilustrativa usó los dos estilos que le conocemos, y que revisaremos a continuación.

Por un lado dibujos en un estilo caricaturesco que le es reconocido desde su trabajo en Von Pilsener, casi como sketches de cuadros mayores. Lo que estamos adjuntando es una pequeña muestra de ellos. Uno corresponde a un cuento de estilo costumbrista en ambiente campesino de Baldomero Lillo (titulado Las “Niñas), y que dados sus toques de humor se aviene muy buen al estilo.  
        

Y el segundo a una crónica de Aurelio Diaz Meza sobre la sorprendente historia de la joven que se alistó en las fuerzas militares españolas que combatieron férreamente a las huestes mapuches, haciéndose pasar todo el tiempo por hombre, y posteriormente se internó en un
convento describiendo su aventurera vida (conocida desde entonces como la "monja alferez").



El segundo estilo, ya semejante a cuadros, no logra tan buena calidad de reproducción en la revista por las técnicas de impresión de la época, pero ya muestran al excelente artista que era.  Ya señalamos que trabajó mucho con Alberto Edwards, y al respecto recuerdo haber leído que se reunían y planificaban juntos los cuadros, incluso mientras Edwards ejercía como Ministro de Estado.  

Edwards publicó variados tipos de cuentos en esta revista.  Desde las historias de un detective, Román Calvo conocido también como el "Sherlock Holmes chileno"; hasta relatos de fantasía tradicional con fantasmas y demás; y cuentos de ciencia-ficción adelantando una futura federación de países de América Latina que aún espera su concreción con el personaje Emilio Tellez.



Dos antologías de cuentos con los trabajos de Edwards se publicaron años atrás, mientras los trabajos de Subercaseaux en Pacífico Magazine aún esperan una revalorización.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Fotonovelas en Chile – Origen

Hace unas semanas atrás publicamos una entrada dedicada a una fotonovela de ciencia-ficción que encontramos.  Producto de esto nos hemos dado cuenta del interés que existe sobre este tipo de obras, y por lo tanto vamos hoy a dedicarle esta entrada algo más completa.  Además queremos agradecer a Fabián Llanca que está desarrollando un proyecto de investigación sobre este tipo de publicaciones, por habernos contactado y compartir su sitio donde va incorporando avances y que los invitamos a conocer  www.fotonovelaschilenas.cl.

El género de las fotonovelas nació en la década de los años 20 en Italia cuando algunos productores de cine decidieron sacar revistas con fotogramas de las mismas, a las que adicionaron texto. Posteriormente, y ya en la post-guerra, son relanzadas obteniendo  desde el año 1947 un gran éxito comercial destacando los nombres de los editores Stefano Rueda y Damiano Damiani.

Desde Italia se comenzó a expandir por otros países de Europa, y llegó a Argentina y México.  Posteriormente se suma en otros países, incluido Chile. Fundamentalmente se enfoca en una narración por entregas, semanal o quincenal, para pasar más tarde a publicar historias completas en revistas dedicadas exclusivamente al género.

La fotonovela está relacionada con el cine, al cual debe su origen, y a la historieta.  Con ambos posee similitudes de estructura y formato: viñetas, globos de diálogo, textos de narración, encuadre fotográfico, etc.  El género predominante es el de la historia sentimental, pero no es el único conociéndose ejemplos de aventuras y policial, aún cuando la inmensa mayoría es del género rosa.  Aquí es relevante la aparición de actores y artistas conocidos y desconocidos, parte de una especie de star-system local como acertadamente indica LLanca en su sitio.

Rastreando la historia en Chile, creemos que la publicación más antigua en una revista en el país fue en la revista de comics Okey la que publicó dentro de sus páginas "El Oasis de la Ciudad Perdida" una aventura en la África egipcia, y que probablemente es de origen italiano, a contar de comienzos del año 1955, en la forma habitual de folletín semanal.


Posteriormente es en la nueva publicación de Guido Vallejos, bajo el sello de Zig-Zag, Mi Vida en donde semanalmente se comienza a incluir una fotonovela del tipo sentimental, los que son producidos localmente.  Aprovechando esta experiencia, el mismo Vallejos agrega a su revista deportiva-infantil Barrabases, "fotonovelas deportivas" curiosa representación fotográfica del trabajo futbolero.


Probablemente es toda la experiencia recogida con las publicaciones anteriores, mas lo que vio desde otros países, que lo hace lanzarse con una serie de publicaciones nuevas a contar de 1960, momento en que múltiples revistas de este tipo ven la luz en los kioscos transformando esa década en la época de oro de este tipo de obras.  A mediados de la década de los 70 todavía salía publicada la revista Ternura, misma que mostramos en la entrada en comento, pero ya como una última muestra de lo que habían sido años antes.

Extra
Como material extra les adjuntamos a continuación algo que es más bien raro.  Así como existían los chistes de un cuadro dibujados, también existieron los que se crearon usando fotografías y se les incorpora el globo de texto.  La muestra que se adjunta proviene de la revista Radiomanía # 323 (febrero de 1970).

domingo, 2 de noviembre de 2014

Desconocida obra de Mario Igor

Un pequeño trabajo, que contiene nueve ilustraciones a página completa de Mario Igor para un texto de Fernando Vergara es el que revisaremos hoy.  En apariencia es un libro titulado El Pino de Navidad, de unos 16 por 24 centímetros, impreso a todo color, con un cuento de temática navideña en la tradición europea.


Dentro de los trabajos de Mario Igor que conocemos es claramente una serie de ilustraciones que lo muestran exhibiendo un estilo más cercano a la obra del ilustrador chileno de los años 30 Coré.  Probablemente Igor buscó darle especialmente ese enfoque dado que en la contratapa aparece el logo de la revista Mampato.  Recordemos que fue alrededor del año 1977  en donde Igor colabora fuertemente con la revista, ilustrando en forma permanente el cuento incluido en cada ejemplar, además de otros trabajos que aparecían, y probablemente esta obra es de aquellos años.  De hecho ya tenemos una entrada en este Blog mostrando su trabajo ilustrativo en la obra de Ray Bradbury Crónicas Marcianas que realizó para Mampato.


Hemos tratado de buscar más información sobre este pequeño volumen de 16 páginas, y no hemos hallado nada. Da la impresión que se alcanzó a imprimir una cierta cantidad como muestra, de hecho las hojas no está cortadas con guillotina, sino cortadas a mano con una tijera u otro objeto semejante, y tampoco están unidas.  Recuerdo haber visto alguna vez otro ejemplar semejante disponible en un sitio de subastas de Internet.  En el fondo debe corresponder a dos hojas de imprenta que finalmente no salieron a la luz por el canal que se pensaba inicialmente.

Conocemos otra ilustración del mismo estilo, y con el mismo personaje (el gigante) aún cuando no pertenece a este cuento, que está incluida en el retiro del libro que Javier Ferreras publicó con la obra Sigfrido.


Además de las ilustraciones a página completa, cada página con el texto posee una pequeña viñeta también trabajo de Igor.

Dejamos lanzada el tema por si alguien posee información para resolver el misterio de este pino navideño.

sábado, 25 de octubre de 2014

Tiro y Retiro: La Revista

En el año 1983 se produce un milagro.  Por vez primera en mucho tiempo una nueva revista de comics se comienza a publicar en Chile.  Bajo el curioso nombre de Tiro y Retiro (término usado para referirse a la parte interior de la portada y la contraportada de un libro o revista), un grupo de jóvenes artistas se lanza en una aventura casi impensada.  Habían pasado diez años desde el golpe militar, y términos como "apagón cultural", "fuga de cerebros", "fiestas de toque a toque" eran aún el pan de cada día, mientras la crisis económica y la censura mantenían ocultas toda forma de expresión.
La publicación de comics hechos por artistas nacionales habían cesado ya hace un buen par de años, y solo mostró un pequeño respiro (muy pequeño) con el suplemento de historietas que a contar del año 1980 y por empuje de Vittorio de Girolamo publicó el diario La Tercera durante unos meses.  Ni hablar de revistas.

Con una gran escasez de recursos, pero con una gran osadía, impulsan esta publicación titulada Tiro y Retiro que -con los ojos de hoy- más parece un fanzine.  Tanto es así, que al primer ejemplar le designan por número el 0 (usual característica de faneditor).  Uno de sus impulsores fue el entonces muy popular escritor Jorge Sasía, un éxito de ventas con libros que mostraban una vena crítica a la sociedad chilena, dentro de los límites de "lo posible" entonces, y en un tono humorístico que llamó la atención dentro de la aridez cultural existente en el país.

En un Blog del Dr. Vicious, parte del grupo que creó esta revista señala con las siguientes palabras el ambiente en donde esta revista sale a la luz: " El autor de estas líneas y otros tres o cuatro amigos participamos en esa revista, "Tiro y retiro". Paradójicamente, casi me atrevería a decir milagrosamente, cada vez que nos reuníamos a planificar el número siguiente irradiaba de nosotros un aura de entusiasmo insólito, que surgía al vaciarse tantas quimeras sobre la mesa de trabajo: la expresión libre, la búsqueda de la belleza como arma redentora, la fama que nos daría el sustento económico. En las veredas había más cesantes que colillas de cigarros; lo veíamos con nuestros propios ojos al subir a la pobre oficina de la calle Nataniel, que alguien nos prestaba de pura buena gente."

Su postura expresada en la editorial señala que desean juntar “el humor y la historieta” y por ello se incluyen algunos textos, en revistas cuyo inmenso contenido es material gráfico.  Pueden imaginar lo difícil que debió ser en ese momento.

Edición en blanco y negro, con papel de baja calidad, 36 páginas y una mezcla de comics de varios artistas y generos, donde predomina el humor, sarcástico y negro, pero humor al fin y al cabo. En sus dos primeros ejemplares el escritor Jorge Sasía es quien hace de director, pero ya en el tercer ejemplar es reemplazado por Sergio Mardones, parte del pequeño grupo que junto a Sasía se sumaron a este experimento en la parte gráfica: Sergio Mardones, Angel Arias, Orlando, Joel Espinosa, Malatesta, Papaette, Ricardo Fuentealba, Alejandro.

Aun cuando el interior es en papel de baja calidad, las portadas lo son couche siempre en blanco y negro. Los dos primeros (los números 0 y 1), son de tamaño pequeño, que sube con los dos finales.  Se podía encontrar en librerías "alternativas" (ósea que vendían material de poesía y otras revistas alternativas al régimen oficial imperante), y unas pocas librerías que traían material de comics extranjero en brillantes publicaciones a exorbitantes precios y en donde la mayoría (y me cuento en ese grupo) solo íbamos a mirar porque los precios eran imposibles.


Una gran revista que merece un recordatorio algo más permanente que el papel en que está impresa. Tal vez un volumen que muestre la labor de las historietas y revistas en esos tan riesgosos e inolvidables años.  Un interesante proyecto que aún espera a su autor.

lunes, 13 de octubre de 2014

Ravassa, Poirier, Krasa: Cien Artistas, Cien Portadas (6)

Exhibimos hoy día la sexta entrega de la serie que comenzamos hace unos meses, acercándonos así a la veintena de artistas. Curiosamente dos de los artistas expuestos hoy no son nacidos en el país, y llegaron de adultos por diversas crisis y persecuciones en sus países de origen.  Por una vez podemos con orgullo decir eso de “el asilo contra la opresión” que es parte del himno nacional.

Jorge Ravassa.  De origen español, Jorge Ravassa es parte de aquel grupo de notables de la cultura que España perdió con la Guerra Civil, y algunos de los cuales llegaron a Chile engalanando y ensalzando de diversas formas el valor de la cultura.  Artistas, editores, escritores, tipógrafos y un largo etcétera permitieron que nuestro país dispusiera de talentos que de otra forma nunca se hubieran dado.  En la exposición de la Asociación de Dibujantes de Chile del año 1952 su nombre es el único cuyo nombre es destacado por el crítico del diario La Nación con las siguientes palabras "Ravassa [..] revela indudables cualidades artísticas del más alto nivel."  Suponemos que trabajo por años en la prensa, para pasar en los años sesenta a colaborar con la editorial Orbe. Desde allí es donde conocemos parte de su arte, un par de portadas en libros de la editorial Orbe de la primera mitad de la década de los años 60, ambas muy destacables.  La que mostramos aquí es un trabajo que de un estilo que recuerda trabajos de Picasso, con quién fue contemporáneo en su tierra natal, en la etapa impresionista.


Elena Poirier. Poirier es muy conocida por –de alguna manera- haber sido la continuadora de la escuela de Coré en la revista El Peneca después de su temprano fallecimiento. Nació en el sur de Chile, Gorbea, de padres franceses que emigraron al país. Muy temprano se dedica a la ilustración de forma profesional en la revista El Peneca, en donde Coré compartió con ella su arte y enseñanza. Posteriormente viajó a Europa, España e Italia, buscando mejorar su estilo y exhibir su arte. Se radica definitivamente en Italia. La ilustración que adjuntamos aquí escapa, justamente, de su perfil más conocido en Zig-Zag.  Corresponde a la portada de un libro de Hernán del Solar en la editorial Rapa Nui, titulado “Cuando el viento desapareció”.  Este y el trabajo de la siguiente artista, muestran el esfuerzo que Del Solar puso en lograr obras de calidad, entretenidas y de calidad estética con la colección Rapa Nui, un esfuerzo que merece ser continuamente reconocido.



Hedi Krasa.   A Krasa ya la conocemos de otra entrada en este Blog.  Ahora la incorporamos en esta seria pero con otra obra, dibujada para la misma colección Rapa Nui.  Se trata del título “El Bufón Tito Campana” de Hernán del Solar en que nuevamente da muestras de su gran calidad como artista.  Recordemos algunos datos que entregáramos anteriormente. Nació en Viena en 1923, y falleció en Santiago en 1989.  Huyendo de la persecución nazi llegó a Chile en 1938, en donde trabajo con el destacado coreógrafo de origen alemán Ernst Uthoff, al parecer primero como bailarina.  Tenemos certeza de que muy pronto su trabajo se enfocó muy fuertemente a las partes de diseño de vestuarios y decorado en muchas y destacadas producciones de ballet y opera en Chile en los años 40’s.   Por ejemplo es citada en este aspecto en el texto “Historia del Ballet en Chile” de Yolanda Montecinos de Aguirre.  Años más tarde habría retornado a Europa donde se dice que trabajó como escenógrafa y pintora  de retratos. Volvió en 1986 a Chile.  También uso su buen arte en el ámbito de las agencias de publicidad, mereciendo su trabajo ser citado en el estudio “200 Años de la Publicidad en Chile” de Isidoro Basis L.

sábado, 11 de octubre de 2014

Fotos Lanzamiento Libro Comics en Chile

El Martes 7 de Octubre recién pasado se realizó en la Biblioteca del Centro Cultural GAM el lanzamiento de mi libro Comics en Chile - Catálogo de Revistas 1908-2000, con la participación de Francisco Ortega, Carlos Reyes y Gonzalo Martinez.

La audiencia supero con creces lo esperado, hablando de cifras que van desde los 150 a los 200 asistentes.  Además los presentadores pusieron en contexto el catálogo con respecto a la existencia casi permanente de creación de historietas en el país en el siglo pasado.

Les incluimos a continuación una serie de fotos del evento, tomadas por el fotógrafo oficial del centro GAM.

Para detalles de adquisición del texto, los remito a la página de la editorial NautaColecciones Editores en Facebook: https://www.facebook.com/nautacolecciones.










Como actualización, les puedo contar que hoy Domingo en el suplemento Artes y Letras del Diario El Mercurio de Santiago, ha salido publicada una nota relativa al libro de la pluma del periodista Iñigo Diaz.  Una muestra del artículo a continuación: