En los próximos días será el lanzamiento de una continuación del Catálogo del Comics en Chile. Esta vez cubriremos las revistas picarescas. Para ir preparando el ambiente, incluimos aquí una muestra de algunas de las revistas que se cubren en el libro. Se recorrerán publicaciones desde 1924 hasta pasado el año 2.000
Todas aquellas cosas que voy rescatando semana a semana desde mi Biblioteca.
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Antartico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Antartico. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de noviembre de 2015
jueves, 18 de julio de 2013
Homenaje a Percy
Pocos días atrás
falleció a los 92 años el muy conocido dibujante Percy. También nosotros queremos hacerle un
homenaje, pero lo haremos a la manera de este Blog: recordando algunos de sus
primeros y más desconocidos trabajos.
En unos viejos El
Cabrito, Percy, como muchos otros dibujantes, publicó sus primeros
trabajos. En este caso conocemos su serie: <<Los Palomillas>>. Veamos la tira aparecida en el ejemplar 162,
del 8 de Noviembre de 1944.
Posteriormente, y
ya de lleno en el ámbito de la ciencia-ficción, Percy crea una adaptación al
Comic de la muy conocida novela de H. G. Wells, <<El Hombre Invisible>>. Así en la revista de creación de Carlos De
Vidts, Aladino, y a contar del número 36 (5 de Abril de 1950) se
publican dos páginas por ejemplar y hasta el número 47. Es una adaptación muy cercana al original y
en donde, según la revista, “ha dibujado
esta serial usando por primera vez en las revistas nacionales la técnica de
presentar a un hombre invisible sin recurrir al sistema de demarcarlo con
puntos, ni haciéndolo como un ser transparente. Aquí, el hombre es
verdaderamente invisible.”
También en Aladino
encontramos una caricatura de él con el director, Clemente Andrade y una lista
de sus principales trabajos allí, además de esta adaptación: <<Ondita>> y <<Mateito>>; y <<La Pandilla del Profesor Antaño>>
.
Pocos años antes
había creado para la prensa escrita su personaje más famoso, y que le daría
fama: <<Pepe Antártico>>.
Este personaje con su gran fama, dejó pálidos todos sus otros trabajos,
que pasaron entonces a ser una “anécdota” que hemos querido recordar aquí en
este pequeño homenaje.
Etiquetas:
Aladino,
El Cabrito,
El hombre invisible,
Pepe Antartico,
Percy
domingo, 24 de marzo de 2013
Premios Nacionales de Dibujo (Periodismo) en Chile
Dentro del ámbito de la cultura, el Gobierno de Chile desde
mediados del siglo XX ha entregado una serie de Premios Nacionales, siendo el
más conocido el de Literatura. Pero no es este el único premio nacional que
puede resultar de interés para nosotros.
Existe/Existió otro premio que resulta de interés. Nos referimos al Premio Nacional de
Periodismo, mención Dibujo. Contemos
algo de su historia y revisemos luego a los premiados.
El Premio Nacional de Periodismo fue creado el año 1954, y
para su primer decenio se sumó la mención dibujo, existiendo en total cuatro
categorías a contar de 1964. Esta
cadencia se mantuvo hasta el año 1972, dado que al siguiente y luego del Golpe
de Estado, se dejó de otorgar. Volvió en
1975 pero reformulado. Se transformó en
bi-anual y se galardonó a una sola categoría.
Osea de 8 premiados cada dos años, se pasó a uno solo. Y como esta
categoría iba rotando, para repetir una categoría debían pasar ocho años.
El año 1995 hay un nuevo cambio y se elimina la rotación por
categoría, dejando así las menciones menos destacadas como fotografía y dibujo,
con escasas probabilidades, de ser electas.
Al revisar la lista podrán ver que de varios de estos galardonados ya nos hemos referidos en anteriores entradas.
La lista de los galardonados, y una
muestra no muy conocida de su arte, es
la siguiente:
1964 – Jorge Délano Frederick (Coke). Dibujante,
pionero cineasta, escritor y pintor, con una larga carrera que lo llevó a la
cúspide de la fama con su publicación semanal de sátira política Topaze.
En una entrada anterior reseñamos algo de su trabajo al comienzo de su carrera
en la revista Pacífico Magazine. Son además muy recordados sus libros de
memorias donde cuenta de los antiguos dibujantes, configurando en esos textos una
fuente de información casi única.
1965 –Alfredo Adduard. Con presencia en todas las revistas
infantiles desde mediados de los años 30 hasta los años 50. Su arte se destacaba especialmente en las
portadas, en donde llego a ser muy conocido por su invención de los personajes
que aparecieron muchos años en las portadas de El Cabrito. En el ámbito
de la Ciencia-Ficción es muy escasa su presencia, aunque en Aladino hemos visto
algunos trabajos suyos (generalmente inspirados por un trabajo de ilustración
de la novela original).
1966 – Luis Goyenechea
Zegarra. Conocido por
su seudónimo de Lugoze. Nacido y criado
en la ciudad de Antofagasta, llegó a Santiago ya con cierta experiencia a
trabajar en Zig-Zag, inicialmente en la revista Pobre Diablo. Al terminarse esta publicación se integra al
equipo de la publicación de sátira política Topaze donde desarrolla
su famoso personaje Perejil, quien al
igual que el Super Roto, es un
personaje popular y que lo cubriría de fama.
1967 – Osvaldo Salas
Veas. Dibujante fundamentalmente en
periódicos en donde llegó a ser famoso con su personaje Don Inocencio. Después del Golpe de Estado, se refugió en
Costa-Rica donde concluyó su desarraigada carrera.
1968 – Cayetano
Gutierrez (Zayde). Fue dibujante esencialmente de periódicos "Diario Ilustrado", “La Nación” en
donde desarrollo su actividad casi toda una vida. Nació en provincia y ya en
Santiago, ingresó a Zig-Zag y trabajó junto a los dibujantes de ese tiempo:
Oliver, Chao, Bon Soir.
1969 – Percival Eaglehurst. Más
conocido por su seudónimo de Percy. Su fama la ha logrado creando un personaje
que lleva más de cincuenta años de aparición pública. Nos referimos a Pepe Antártico. Antes de esto Percy trabajo dibujando
diversas caricaturas, la mayor parte de ellas humorísticas. Una de las pocas “serias”, como las denomina
el mismo, corresponde a la adaptación del clásico de Wells El Hombre Invisible en la revista Aladino
en el año 1950.
1970 – Lautaro Alvial
Bensen. Dibujante
y artista cuyas obras pueden verse hoy en antiguas publicaciones infantiles,
especialmente en los primeros números de El Cabrito. Anteriormente tiene
trabajos en las primeras revistas de literatura de la editorial Zig-Zag, como
la revista Aventura a mediados de
los años 30.
1971 – Oscar Camino.
Periodista
que comenzó a trabajar como dibujante de la sección deportes del diario “Las Últimas Noticias”, a principios de
la década de 1930. Antes había pasado
brevemente por “La Nación”, desde
1927. Desde esa época, ya era conocido por sus trabajos relacionados con el
deporte, especialmente el boxeo, en donde llegó a ser famoso. Tiene trabajos
pioneros en el ámbito de la ciencia-ficción (1949 en la revista Okey), y luego
una gran participación en El Peneca, con su saga Hacia Otros Mundos, y posteriormente las
revistas comic-book de Zig-Zag en desde el año 1965.
1972 – Enrique
Melcherts. Pintor, crítico de arte, escritor. Es autor de una completa y muy documentada
historia de la escultura chilena. Fue
además un pionero en el uso de la historieta como herramienta cultural con su
comic-book De la Historia de Chile, recuperando el concepto que antes se
incluyeran en variadas publicaciones infantiles (por ejemplo en El Colegial),
pero en este nuevo formato. También se
destacan sus estudios sobre la pintura en Chile, especialmente en la época
colonial.
1981 – Renzo
Pecchenino (Lukas). Nacido en Italia, llego siendo niño en Chile donde
residió en Valparaiso, ciudad de la que se enamoro y cuya historia y devenir lo
encantó. Sus caricaturas diarias se hicieron famosas en el país, al reflejar de
muy acertada manera el estado y devenir ciudadano. Algo antes incursionó en el mundo de la
historieta en los primeros años del Departamento de Historietas de
Zig-Zag. De esa época encontramos
colaboraciones suyas en ComicNauta, y fundamentalmente en Rakatan con su
personaje Quintin Quintay que fue –era que no- un niño embarcado en un navío
chileno de velas a fines del siglo 18.
Etiquetas:
Adduard,
Alvial,
Camino,
Chile,
Coke,
Dibujo,
El Cabrito,
Lugoze,
Lukas,
Melcherts,
Pepe Antartico,
Percy,
Periodismo,
Premio Nacional,
Rakatan,
Zayde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)