sábado, 9 de septiembre de 2017

Revistas Zig-Zag editadas fuera de Chile

Uno de los fenómenos asociados a la Edad de Oro de las publicaciones de historietas con producción de chilenos que se hizo en la editorial Zig-Zag, corresponde a las re-ediciones del mismo material que, en paralelo o algo después, se hacían en otros países de América Latina.  Hasta ahora no conozco ningún estudio ni reseña al respecto, y la verdad resulta del mayor interés.  Aprovechando que dispongo de algún material a mi alcance daré algunos primeros apuntes al respecto.

Hasta ahora hemos podido reconocer al menos tres editoriales distintas, y que creemos pertenecen todas a los mismos propietarios de Zig-Zag, participando de las publicaciones de revistas en el mismo formato comic-book que se hacían en Chile, al menos en todas las que hemos podido revisar personalmente. 
  

Respecto a los títulos de las publicaciones, tienden a ser semejantes, pero no idénticos y muchas veces usando el mismo logo, y por eso la transformación es mínima.   Jungla es ahora Mawa de la JunglaEl Intocable pasa a ser Mizomba El Intocable. Far West muta a Aventuras del  Far West.

Y además se crean otros títulos pero para semejante contenido, especialmente para las revistas del oeste en donde hemos localizada o a “Texas Rangers – Album de Aventuras  del Oeste”.  En una búsqueda por Internet puede hallarse también a “Mizomba – Album de Aventuras en la Selva”. Al parecer estos “Album” eran revistas con mayor contenido de páginas, por sobre las 32 usuales de los comic-book.


Por ejemplo el número 2 de Texas Ranger contiene seis historias: “El Jinete Fantasma”, “Dago”, “Ronnie Lea, el Muertero”, “Kansas Kid”, “Gringo” y “Lonely Rock” todas de personajes que podemos reconocer de revistas publicadas por Zig-Zag en Chile.
De las editoriales bajo cuyo sello se publican hemos encontrado  tres.  Una es Zig-Zag de Colombia. Otra, al parecer un replanteo de la anterior es Edicol (Ediciones de Colombia) pero no hemos podido ver personalmente este caso. Y la tercera, y lejos la más interesante, es World Editors.  Los títulos se mezclan y reparten entre ellas sin que podamos aún tener un orden ni concierto. Respecto a la última mencionada digamos que, luego de varias vueltas  en el tiempo y el espacio, hoy día existe en Chile una World Editors que representa todos los derechos del personaje Condorito, menos los de la revista que pertenecen a Televisa.  Hummm.




Tratando de localizar alguna fecha precisa de las publicaciones, se hace una tarea muy difícil, sino imposible.  No se incluye el dato de las revistas, solo se señala que nació una de ellas alrededor de 1968, en pleno auge de las publicaciones chilenas de Zig-Zag.  Disponiendo de un ejemplar de “Mizomba El Intocable” # 13 puedo comprobar que la portada corresponde a El Intocable # 41 de Chile, pero su contenido interior no es el mismo. Otro caso de Mawa muestra una portada firmada por Juan Francisco Jara que lleva el año, 1970.

Los autores de las obras no recibieron ninguna compensación económica de esta re-edición.

Conclusiones

Los dueños de Zig-Zag publicaron en varios países de Latinoamerica nuevas ediciones de revistas creadas en Chile, bajo varios sellos.

Probablemente fue un negocio  que se hizo casi en paralelo con la publicación en Chile y hasta algún tiempo después de terminados el desarrollo de las mismas revistas aquí en el país (osea Febrero de 1971).  Dada cierta publicidad que se presenta con la Editorial Rodas en ellas, podríamos extenderlo hasta mediados de los años 70.
 


Únicamente se usaron trabajos hechos por chilenos en las revistas Jungla, El Intocable, Far West, El Jinete Fantasma, Dr. Mortis.  No hay señales de reproducción de obras con derechos especiales como las del personaje 007 James Bond, o las con convenio con la Fleetway como U-2, SOS y Trinchera.

viernes, 25 de agosto de 2017

Cien Artistas, Cien Portadas (15) Susana Wald, Manolo Segala, Monica Lihn

Hay circunstancias que nos sorprenden y que –para este caso en particular- nos llevan a redactar una nueva entrada dentro de la serie de Cien Artistas, Cien Portadas. Unos días atrás revisando una serie de libros de lectura escolar en una venta, encontré un par de ellos con portadas interesantes. Y fue buscando al autor de una de ellas que llegué a conocer una muy interesante historia, que describiré más adelante. Lo anterior  me llevó a revisar parte de mi biblioteca por un recuerdo que tenía, encontrando así el segundo libro que mencionamos en esta entrada.

En ambos casos las historias de los mismos artistas resultan sorprendentes, y  acaso si hacen parecer tenues imágenes el trabajo artístico que exhibimos aquí en comparación. Ya con los dos primeros elegidos, busqué la tercera portada que me permitiría completar  esta entrada buscando igualmente un artista poco conocido. Vamos entonces.

Susana Wald. En el sitio MemoriaChilena resumen así su recorrido geográfico: “Nacida en Budapest, pasó su infancia en Hungría, la adolescencia en Argentina y su vida adulta casada con el [chileno] Ludwig Zeller, entre Chile, Canadá y Mexico.” Artista visual múltiple, ha hecho además docencia y ha formado un gran equipo con su esposo, poeta e impulsor de la actividad cultural en todos lados, especialmente en áreas ligadas al surrealismo.  Una de sus actividades recordadas en Chile fue la instalación de la Casa de la Luna, especie de local y galería de exposición, y que alcanzara a permanecer tan solo unos meses en ese muy convulsionado año de 1968 en calle Villavicencio, en el barrio Lastarria, previo a la construcción del edificio Unctad III (hoy GAM). Posteriormente organizan -nuevamente juntos- una exposición hito denominada Surrealismo en Chile expuesta durante el año 1970.

Posterior a esa experiencia han seguido desarrollando su arte en diversos países, no dejando nunca de visitar Chile.  Justamente del año 1970 es la portada que exhibimos aquí para el clásico Poema del Mío Cid, dentro de la muy interesante colección de libros de tamaño pequeño ("de bolsillo") Cormorán de la Editorial Universitaria. A pesar de lo difícil que resulta crear un concepto nuevo en portada para un texto tan conocido, Wald logra salir adelante con el desafío que, junto con una simpleza en su contenido, es efectiva y clara para mostrar el contenido del texto.




Manolo Segala. De nombre Manuel, nació este poeta y dibujante español en Barcelona el al año 1917. Estudió en esa ciudad, Paris y Roma arte. Publicó cinco libros con poesía. Luego de la Guerra Civil Española sale Manolo al mundo, Francia, Italia, Uruguay, Chile y Brasil. En nuestro país compartía con la bohemia cultural de los años 50 recorriendo permanentemente los locales nocturnos santiaguinos.  Posteriormente pasa al Brasil donde incluso forma una editorial. Tan solo cuatro años luego de instalarse en Rio de Janeiro fallece de forma sorpresiva en 1958.

Una de las especialidades artísticas de Segala era la Xilografía, la cual usó extensivamente en sus libros.  La portada que adjuntamos corresponde al año 1953, para un trabajo del que estamos seguro fue su compañero en esas noches de bohemia, Mahfud Massis.  El título es Los Sueños de Caín, su tercera obra, con el que obtuvo el Premio Renovación de Ministerio de Educación Pública de Chile en ese año. El Golpe de Estado de 1973 sorprende a Massis en un cargo en la embajada de Venezuela, país en donde se queda a residir el resto de su vida hasta su fallecimiento en 1990.



Mónica Lihn. Dibujante chilena nacida el año 1938 en Santiago, tiene su historia no muy conocida, probablemente en algo ensombrecida por la gran fama que su hermano el poeta (y también dibujante) Enrique Lihn logró en Chile. Sabemos que ya desde muy joven dibujaba con sus primas, que tuvo una infancia feliz, que se casó y tuvo descendencia (como dicen los genealogistas). También sabemos que ilustró varios libros dedicados a los niños.

La portada que exhibimos corresponde a un ejemplar de la serie Zapatito Roto, colección de literatura infantil publicada en el año 1974 por la editorial Lord Cochrane.  Esta colección es de tamaño grande, páginas de papel grueso y muy ilustradas. Se caracterizó por unir excelentes autoras y excelentes dibujantes. Entre las obras que allí se publicaron está el homenaje a Coré de su hermana María Silva Ossa con el libro Perejil Piedra, y el primer libro que Isabel Allende publicó Lauchas y Lauchones. El trabajo de Lihn ilustra la obra de Marcela Paz Muselina Pérez Soto.


jueves, 3 de agosto de 2017

Cien Artistas, Cien Portadas (14) Nino, Hermosilla, Viscarra

En nuestra entrada de hoy, daremos visitaremos tres trabajos de muy distinto talante, pero que dan cuenta de la gran diversidad de modelos artísticos que podrían encontrarse en la primera mitad del siglo pasado. 

Nino. Seudónimo del ciudadano italo-argentino Giovanni Corradini quién trabajó en Chile desde fines de los años 30 y parte de la década de los años 40. Fue tanto dibujante de portadas como de afiches y otros elementos publicitarios. Su trabajo en portadas de libros en Chile puede verse principalmente en la editorial Ercilla, como el que mostramos aquí, y en la colección azul de la editorial Rapa-Nui. También buscando en Internet pueden hallarse algunos de los afiches publicitarios que realizó a ambos lados de la cordillera.

El libro adjunto corresponde a una edición del año 1935 para un trabajo de Claude Anet en donde Nino supo efectivamente no solo preparar una ilustración, sino componer una portada que con muy pocos opciones cromáticas es a la vez bella y completa, mostrando a la vez su maestría en la composición del afiche. Anet corresponde al seudónimo del tenista francés Jean Schopfer.


Carlos Hermosilla Alvarez. Dibujante y grabador chileno, natural de Valparaíso. Con estudios de arte en la Universidad de Chile, “luego de una difícil infancia y juventud marcada por la pobreza, la enfermedad y el trabajo en humildes oficios”. Sin embargo en Bellas Artes destacó por su capacidad en el grabado, materia de la cual llegó a ser profesor. Incluso se ha publicado un libro completo con su historia dentro de la serie de monografías Colección Artistas Chilenos, del Instituto de Extensión de Artes Plásticas de la Faculta de Artes de la Universidad de Chile del año 1959 y en donde además se muestran imágenes de sus trabajos, en un texto escrito por Antonio Romera.

El trabajo que se muestra aquí corresponde a una muestra de su obra con el grabado en una portada de un libro de poesías de Rafael Coroni que además incluye trabajos de Hermosilla en forma de grabados en el interior y contraportada.




Eduardo Viscarra. Dibujante chileno del que ya podemos encontrar trabajos suyo en libros y revistas desde los años 30 en Chile.  Conocemos también algunos trabajos de historieta en la revista Campeón de 1937 de la editorial Zig-Zag, y luego otros trabajos en la ya para entonces longeva revista Don Fausto. Se integró a las tempranas agrupaciones de dibujantes chilenos y participó en algunas de sus exposiciones en la década del cuarenta. Al parecer su mayor dedicación fue la labor publicitaria en donde habría sido jefe de Arte en la empresa Storandt, Silva y Compañía Ltda en la década del 60 y luego en otra compañía Época Publicidad.  Justamente los trabajos que presentó a la exposición de 1952 muestran tres trabajos publicitarios.


El libro cuya portada estamos incluyendo corresponde a uno de la serie de literatura infantil de la editorial Universo Biblioteca Fantástica de 1936.


martes, 25 de julio de 2017

Peter Pat en Para Todos. Curiosidades de los Comics en Chile


Como parte de la revisión constante de distintas publicaciones, llegué el otro día a ver una historieta curiosa publicada en la segunda etapa de la revista Para Todos (ver entrada anterior AQUÍ). Lucía como un tema que llamaba a investigarlo un poco, más aún que entregaba su título y autor original.
Una rápida búsqueda me llevó a descubrirlo como una historia que se publicó durante poco más de un año en suplementos dominicales de USA, bajo uno de los “Syndicates” que ofrecían estas obras a periódicos de todo el orbe, pero especialmente en EEUU. No es uno de los grandes personajes, y ello sumado a su corta vida, hace que sea poco recordado y reseñado.



Para conocer algo más de esta serie, llamada Peter Pat del autor anglosajón Mo Leff, recurro al Blog dedicado al comic http://strippersguide.blogspot.cl/.  Señala este bloggero que los años 30 fueron la edad de oro del comics de aventura en EEUU y tal vez por eso este trabajo ha pasado desapercibido. Dice textualmente “Peter Pat se lee como una combinación de J.R.R. Tolkein con las series de cine y radio algo chifladas de los 1930’s, y una pizca de los juegos de rol del estilo Dungeons & Dragons” (traducción libre). Pero luego continua con “[el autor] Leff está tan lleno de creatividad que no parece capaz de meter suficiente aventura en cada página para adaptarse a sí mismo, y los lectores tenemos que aguantar el emocionante paseo.

La serie se publicó como tira los días domingos, a todo color, desde el 3 de Junio de 1934 hasta el 28 de Julio del año siguiente, poco más de un año. Una de sus características fue que no usaba globos de diálogo, sino textos de apoyo, semejante al caso de la historia Principe Valiente

La edición en la revista chilena Para Todos tuvo varias características distintas, de acuerdo a los dos ejemplares que hemos podido revisar.  La más destacada es que fue en blanco y negro, con lo que parte importante de su atractivo a todo color se perdió. También se realizó un reformateo las viñetas que debieron pasar de habituales tres cuadros en periódicos de gran tamaño, a dos cuadros para esta  revista de tamaño pequeño, y también en el proceso se perdió parte de los detalles y ambientación de cada cuadro.  Quién pudo estar a cargo de esta tarea, así como de la traducción de los textos es algo desconocido aún.



No estamos seguros del tiempo completo en que se publicó en  la revista Para Todos.  Ya estaba para el ejemplar 35, y al menos hasta el 40 se la veía. Pero para el 46 no estaba ya.  No creemos por tanto que fueran más de 10 sus apariciones en Chile. Fue una publicación bastante contemporánea con su original (34 y 35), y con casi absoluta certeza sin el pago de derechos correspondientes al Syndicate.

lunes, 24 de abril de 2017

El origen de la moderna Sci-Fi

El día Domingo 23 de Abril, en una celebración más del Día del Libro, hemos tenido el placer de compartir con aficionados una charla relatando el origen de los pulps anglosajones, y desde allí el comienzo en 1926 de la edad moderna de la ciencia-ficción de la mano de Hugo Gernsback primero y muchos otros después.

Fue una agradable tarde en donde reunidos en la Librería Miskatonic en el Barrio Italia disfrutamos en un precioso ambiente de una muy bien armada exposición.

A continuación testimonios gráficos del evento.






sábado, 22 de abril de 2017

Santiago Pulgar y la Brutalidad del Poder

Dentro del anecdotario nacional relacionado con el mundo del comic y la caricatura hay un caso distintivo de abuso de la autoridad, que sin respeto por leyes ni moral, un presidente simplemente contrató delincuentes para agredir a dibujantes y periodistas casi hasta la muerte cuando creyó que su honra estaba manchada. En particular queremos ver cuál fue el resultado de ataque en el dibujante afectado, Santiago Pulgar, sobre cuyo destino final se han tejido elucubraciones que –en algunos casos- han llegado hasta textos casi académicos.

De lo que sabemos es que Pulgar vino a Chile el año 1891. Había nacido en la ciudad de Madrid el año 1851, e integrado en la Marina de su país, y allí condecorado con la Cruz Naval.  Se dedicaba a la pintura, el dibujo y también colabora en la creación de escenografías.  Sus trabajos de pueden hallar en una serie de revistas en los albores del siglo XX, y así también con el periódico El Diario Ilustrado, donde su oficio se usó para ilustrar noticias.  Por ejemplo el caso de la noticia del día 19 de Abril de 1902 con “El último Choque de Tranvías” en la esquina de Catedral de la Plaza de la Independencia.  En 1901 está ilustrando en Instantáneas y otras publicaciones.



Su hogar para el momento de la agresión, en calle San Antonio 29, era sitio de reunión de artistas. Se ha citado la presencia de  D’Halmar, Juan Francisco Gonzalez, Valenzuela Palma y Ortiz de Zárate.

Para el año 1904 está trabajando en la revista La Comedia propiedad del ciudadano italiano Hector Lacquantini. Su labor fundamental es en caricaturas da sátira política.  Así en el ejemplar número 24 se incluye un dibujo en donde se muestra al presidente Montt al piano en la Moneda (una novedad que recién había incorporado por pedido de su esposa) mientras puede verse a una pareja bailando cueca.  Son la buena moza esposa del presidente y uno de sus ministros, el más galante por cierto. Con el texto y la imagen se induce una relación inmoral entre los bailarines, cosa que por cierto era un comentario que se hacía ya en la ciudad.


La ira de Montt llegó a tal nivel que envió a tres delincuentes premunidos de un palo al domicilio de: el director de la publicación, el dibujante y a Roberto Alarcón Lobos (redactor de los versos).  Mientras Lacquianti logra salvar la situación, no sucede así con Pulgar que es brutalmente agredido en su cabeza siendo salvado por su cuñado que acudió a los gritos destemplados de su esposa.  Atrapado el delincuente, junto con el arma agresora, son entregados en la comisaria.  Sin embargo “logran huir desde allí” y no llegara  juicio.  Pulgar levanta entonces un reclamo al cónsul Español quién, al igual que el de Italia con Lacquianti, prefieren no intervenir acusando cualquier excusa.



Entonces Pulgar y toda su familia deciden salir de vuelta a Europa.  Se organiza el viaje y las tres semanas aproximadamente toman el barco llegando a España para pasar luego a Francia, luego de 16 años de residencia en Chile.  Sabemos de su acción en la creación de escenarios en Madrid y Barcelona para el año 1911.


Al parecer en Francia comenzó allí a usar el nombre de Jacques en vez de Santiago.  Y es justamente como Jacques Pulgar que aparece inmigrando en los EEUU a través de Ellis Island en el año 1920.


Allí Pulgar continuó su labor como pintor hasta su fallecimiento el año 1931.  Dejó en EEUU a toda su familia que incluye a varios artistas tanto del pincel como de la música.




jueves, 6 de abril de 2017

Condorito Profesor

Unos meses atrás, y a raíz de la aparición de unos ejemplares de la revista Condorito correspondientes al número 15, de mediados de los años 60, un coleccionista me contó que la justificación para tal calidad y cantidad de ejemplares, era que ellos provenían de una (o varias) cajas almacenadas desde esos años y obtenidas muy recientemente en alguna venta de herencia en EEUU.  Y agregó que esas cajas llegaron al país del norte dado que un profesor de castellano norteamericano se las habría llevado en esos años para usarlas como herramienta de aprendizaje.



Ese era todo mi conocimiento sobre el tema hasta que no hace ni una semana, revisando un viejo ejemplar de la revista Ercilla del año 1972 me topo con esta breve noticia



Dado que en la note se afirma el uso del personaje Condorito para la enseñanza del castellano en EEUU, me pareció un tema al que valía la pena hacer alguna pequeña investigación.  Más aun recordando lo indicado respecto al origen de los Condorito 15; y poder así ver si ambas historias coincidían.

A partir de nombre del profesor Wendell H. Hall pude obtener una serie de información bastante sorprendente que –efectivamente- dio visos de gran certeza a la anécdota reseñada en el comienzo. Incluso pude obtener una especie de paper académico estructurado como una entrevista entre el escritor chileno Enrique Lafourcade y Wendell Hall señalando variados tópicos sobre este tema. En otra nota de prensa se señala: “A través de un amigo, el novelista chileno Enrique Lafourcade, el Prof. Hall se reunió con el creador de Condorito, René Ríos, y con su colaboración y la del editor Ignacio Cousiño”.




Los hechos son entonces los siguientes.  Mr. Hall es un miembro de la Iglesia Mormona (LDS) que vino a Chile a mediados de los años 60 en misión anti-comunista (según señala expresamente su obituario). Años antes había estado residiendo en Argentina en donde ser enamoró de la lengua castellana, para convertirse en profesor de esta lengua. Residió en Valparaíso junto a su familia (y de cuyo paso parece que dos bibliotecas de los Institutos Chileno-Norteamericanos de Cultura honran su nombre en la quinta región). Según señala en la nota, pudo observar sorprendido que su hijo de 13 años aprendió  muy rápidamente la lengua y sus sutilezas en Chile gracias a la lectura de revistas de historietas, específicamente de Condorito. Con ello le surgió la idea de armar un curso a su vuelta a los EEUU basado en el plumifero personaje.

Así hizo. Pero como además era un hábil comunicador,  unos años después armó comunicados de prensa que envió a periódicos en todo el país.  Desde allí uno de esas notas fue la fuente para la nota en Ercilla.





Al parecer Mr. Hall siguió mucho tiempo en ese curso, y lo fue migrando tecnológicamente, llevándolo a CD que comercializaba en un sitio Web hoy desaparecido.


Con esto nos parece que si podemos validar la historia mencionada, considerando que todos los ejemplares que se llevó a EEUU, probablemente usó unos pocos realizando sus curso más bien con las viñetas que con las revistas.

Curiosidades del Cómics Chileno.

martes, 17 de enero de 2017

Cien Artistas, Cien Portadas (13) Molina La Hitte, F Atria, G.R. Harding

En nuestra entrada de hoy, daremos visitaremos tres trabajos de muy distinto talante, pero que dan cuenta de la gran diversidad de modelos artísticos que podrían encontrarse en la primera mitad del siglo pasado.  En un caso en un trabajo de un artista muy joven, otro en la madurez de su labor creativa y un tercero de un caso que no conocemos casi nada.

MOLINA LA HITTE.  Alfredo Molina La Hitte es un muy destacado fotógrafo chileno. Maestro de la luz y la creación de verdaderas obras de arte con la máquina fotográfica, fue en un comienzo autor de un par de trabajos de ilustración en dos libros.  Nacido en Concepción, se vino a estudiar arte a Santiago.  Se indica en varios sitios donde se muestra  su biografía que “En 1926, viajó a Santiago desde Talcahuano, para estudiar Bellas Artes, lugar donde conoció a Mario Vargas Rosas, quien pertenecía al Grupo Montparnasse e influyó decisivamente en su orientación artística hacia la fotografía.” La portada que se muestra es de un libro publicado antes de 1928 “Confesiones de una Profesora” (no se señala fecha de edición, pero el ejemplar consultado posee una dedicatoria de esa fecha), y es junto a su trabajo en “A través de la mañana” (1925) suficiente para que estudiosos lo destaquen como una muestra de la influencia del Modernismo y los trabajos de Audrey Beardsley en Chile.


Sobre su aporte en el tema de la fotografía hay una gran cantidad de información disponible en la red, incluyendo -por cierto- muestras variadas de sus obras, que sugerimos recorrer.



FIDELICIO ATRIA MARDONES. Nació en Santiago en 1904. Desde muy pequeño se transformó en colaborador de la revista El Peneca (fundada en 1908). Estudió arte, y con una gran pasión y empuje logró dedicarse de lleno a lo que más lo satisfacía.  Sus ilustraciones en la revista son impecables y muestran un desarrollo muy maduro y sabiduría para aprovechar las capacidades de impresión disponibles. También realizó portadas de –al menos- una colección de literatura dedicada a los niños, junto con realizar trabajos al oleo por placer que mostró en exposiciones según notas de prensa.

Dentro de la colección Biblioteca Fantástica dirigida por Blanca Santa Cruz, y que se publicó entre 1935 y 1940, y cuyo motivo principal es mostrar leyendas de varios países del mundo recolectadas y adaptadas por la directora, Atria posee varias portadas e ilustraciones interiores.  De esas seleccionamos la obra dedicada a leyendas Chinas, donde demuestra con la escasez de recursos el espíritu de las narraciones que se incluyen.  Como regalo especial también incluimos una de las cientos de ilustraciones que incluyó en las páginas de El Peneca.

    



G. R. Harding. Esta impresionante portada, mostrando el espíritu del movimiento literario indigenista latinoamericano fue publicada por la editorial Orbe el año 1943 para una colección de cuentos del autor peruano Serafin Delmar residente en Chile “Los Campesinos y otros condenadosy quién es considerado como el precursor de la literatura social en el Perú. Junto a su esposa tuvo una activa participación política militando en la izquierda, y siendo parte del partido Aprista peruano. El año 1942 sale de una de sus estadías en prisión en Lima trasladándose a Chile y se dice que se apartó definitivamente de la vida política, dedicándose al comercio. Por otro lado la editorial Orbe fue creada por Joaquín Almendros exiliado español instalado en Chile luego de la derrota de la República en la Guerra Civil. Del autor de la portada, G. R. Harding, no hemos podido aún encontrar mayor información.