Mostrando entradas con la etiqueta Asimov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asimov. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Libros del Mirasol: Ciencia-Ficcion con sobriedad y clase


En 1964, y dentro de su colección de libros de bolsillo denominada Los Libros Del Mirasol, la Compañìa General Fabril Editora, publicó varias obras de CF y F en Argentina.   Correspondían a traducciones de obras recientes de los autores mas reconocidos.  Aunque publicó muy pocos libros, la calidad de sus obras, así como el formato del libro ha hecho que perdure el recuerdo.

Las portadas estaban muy lejos de la típica imagen que entonces se usaba para las ediciones de libros de Ciencia-Ficción, y aun cuando no eran trabajos abstractos, el estilo en general apunta a mostrar una imagen de seriedad que marca presencia.

      
Los seis títulos cuyas portadas mostramos aquí corresponden a:

Jerry Sohl, “Las haploides” (The Haploids); Isaac Asimov, “Un guijarro en el cielo” (Pebble in the Sky); J.R.R. Tolkein, “El Hobito” (The Hobbit);  Fred y George ”Quinto planeta” (Fifth Planet); Fred Hoyle, “La nube negra”  (The Black Cloud); y Anatole France con “La isla de los pingüinos”.  Hay otros pocos títulos orientados mas bien al misterio o la fantasía.

   


De esta serie, una de ellas ha llegado a transformarse en una rareza, y por lo tanto una obra muy deseada por coleccionistas: es la primera edición en español de Tolkein con The Hobbit, y para la cual se realizó una traducción correcta, pero con algunos detalles sobre los cuales se dice que incluso el mismo Tolkein intervino. El Hobito mostró una ilustración de portada algo ajena a las descripciones de la obra, uso otras equivalencias para la traducción de las razas, e incluyó dos mapas que el mismo Tolkein dibujó y que no se incluyeron en futuras ediciones.  

   

martes, 2 de octubre de 2012

Revista Espacio - Historia de las Revistas de Ciencia Ficcion en Castellano

   
Continuando con la revisión de las revistas de Ciencia Ficción editadas en castellano, revisaremos hoy día una nueva revista publicada en México.  Nos referimos a la revista Espacio, y fue lanzada en ciudad de Mexico en 1977 por el sello de editorial Mosaico.

 


Al mismo tiempo la editorial sacó dos publicaciones similares dedicadas a la literatura del terror (con el título Duende) y policial bajo el titulo Intriga.  Espacio se indicaba que era dirigida por  Carlos Jaumá Guix, y comenzó a publicarse mensualmente desde Agosto de 1977. El formato es más bien pequeño y tuvo el innegable atractivo de brillantes y lustrosas portadas a todo color realizadas por Hans Romberg.  Poseía algunas ilustraciones interiores en blanco y negro, en donde logramos distinguir la firma de Fernandez, al parecer parte del acuerdo con la editorial española Picazo.


El total de seis números incluyo cuentos de autores anglosajones, pero también trabajos de autores españoles (Domingo Santos, Márius Lleget), o de origen ruso (Vladislav Krapivin, Alexander Belyaev, Arkady y Boris Strugatsky, y R. Yarov).

No incluyó página editorial, solo una presentación en el número 1, y tampoco otra sección que no fuera parte del contenido ya indicado de cuentos e ilustraciones.  La verdad es que más bien parece una pequeña antología que  una revista.



Por lejos lo mas destacado de esta revista son sus portadas, que recrean temáticas tradicionales de la Ciencia-Ficción pero en un nuevo estilo.

  

lunes, 5 de marzo de 2012

Curiosas Primeras Ediciones - Parte 2 y final

En esta nueva entrada revisemos un segundo grupo de escritores de ciencia-ficción, y sus primeras ediciones en nuestra lengua.  Los años corresponden a publicaciones entre 1935 y 1962.

El clásico escritor de la era Pulp Abraham Merrit, tuvo su primera edición de un libro en … una colección pulp!.  Nos referimos a su clásico “Arde bruja, arde” (Burn Witch, Burn) que apareció el año 1935 en las páginas de la colección oro de Editorial Molino, bajo el número III-31 con portada e ilustraciones de Armengoul Terrer. 




Erick Fran Russel  vía la letra impresa en la portada de un libro castellano de la mano de una editorial argentina, Librería Hachette, en su colección eminentemente de misterio titulada Evasión, pero en donde se “colaron” dos obras de CF. El gran clásico de E.F. Russel “Barrrera Siniestra” en 1954 y que estamos destacando hoy, y la obra del escritor mas ligado al cine Curt Siodmark con “El cerebro de Donovan”.


Del escritor Isaac Asimov se pueden encontrar páginas y páginas de información en la WEB.  Su popularidad y capacidad de escribir son destacables.  En castellano sus primeros libros vieron la luz en una colección editada en Mexico: Jaguar.   Fue en el año 1955 en donde se publican “Las Bóvedas de Acero” (The Caves of Steel) en el número 7, y justo en el número anterior una novela bajo seudónimo “Luckys Starr y los océanos de Venus” como Paul French en el número 6.   Ya al año siguiente comenzarían a ser publicadas sus otras obras en la ya legendaria Nebulae.



Del británico Harry Harrison se conocen una serie de grandes clásicos en el estilo de CF con rasgos humorísticos: Bill héroe galáctico, Las ratas de acero, por citar un par.  Su primer libro en castellano fue “Mundo Muerto” (Death World) en la colección Cenit 36, del año 1962.


Fredric Brown es norteamericano, y fue un gran cultor del cuento corto y ultracorto.  También escribió novelas, y exploró con éxito el género policial.  Así su primera novela es  justamente la obra policial, “La estatua del terror” (The Screaming Mimi) en el año 1952, en México bajo el sello de Ed. Cumbre, selección Laberinto (y que  corresponde a su segunda novela en Ingles publicada el año 1949).  Ya en la ciencia-ficción su primera obra que pudo leerse en la lengua de Cervantes es “Universo de Locos” (What Mad Universe) en la colección Nebulae # 18 de 1956.



Y para concluir reseñemos a Arthur C. Clarke, el astrónomo inglés autor de muy conocidas obras, y famoso mundialmente gracias a su colaboración en la película 2001 Una Odisea en el Espacio. Fue también con el comienzo de la colección Nebulae que las obras de Clarke comienzan a ser publicadas, y ya en el número 8, del año 1955, aparece su primer texto, una colección de cuentos titulada “Expedición a la tierra” (Expedition to Earth) que fuera seguido muy pronto por otras tanto en Nebulae, como en Minotauro y otras mas.


Con esta entrada damos por concluida esta revisión a las “Curiosas Primeras Ediciones” dado que ya a contar del año 1955 se lanzan colecciones que publicaran los mejor disponible en el momento, sumando nuevas y nuevas colecciones con el tiempo, haciendo que el ejercicio de mostrar la primera edición de un autor se transforme en reseñar algún titulo de estas colecciones, casi todas ellas ya citadas.