Mostrando entradas con la etiqueta Chile Ilustrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile Ilustrado. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2013

Revistas Chilenas – La era de la elegancia

A comienzos del Siglo XX en Chile se pudo ver como las nuevas técnicas, maquinarias, y creciente tasas de  alfabetismo permitieron el surgimiento de una serie de publicaciones de gran calidad, y que marcaron una era.

Todo comenzó en Valparaíso, con la Imprenta Universo, pero pronto otras más se le sumarían, incluyendo la fundación de Zig-Zag, por parte de Edwards, confluyendo todo ello a fines de los años 20 con la fusión de Universo y Zig-Zag y la creación de un virtual monopolio que atravesó décadas.

Hagamos una revisión de algunas de estas elegantes revistas que los chilenos pudieron conocer entre 1900 y 1920, que no pretende ser un trabajo exhaustivo ni completo, solo una mirada que es solo un pálido reflejo de una elegante época.

En 1902 Sucesos sale desde los talleres de la Imprenta Universo, como parte de una iniciativa de los dos hijos del fundador de la imprenta Gustavo y Aberto Helfmann.

   

En 1902 la Imprenta Barcelona saca una revista de lujo, en papel couche y con la elegancia del Art Decó, con periodicidad mensual. Nos referimos a la publicación Chile Ilustrado.  Temas de cultura fueron su foco.

  


En 1905, y con más modestia, sale la luz la segunda era de La Revista Cómica.  Solo duraría este año y su principal foco fue la sátira política.


El mismo año, finalmente la revista Zig-Zag sale a la palestra principalmente como competencia a Sucesos.  Tuvo gran éxito, creó escuela y contó con la colaboración de connotados artistas. Duró muchos años.
    

Dado el éxito de la revista, la editorial Zig-Zag decide lanzar otras publicaciones, siendo Corre-Vuela  (1908) una de las elegantes y con gran calidad de dibujantes en la parte caricatura.
   

En 1910 Monos y Monadas, un trabajo de la editorial Universo con mayor orientación al humor y la caricatura.

   

En 1913, nuevamente Zig-Zag innova, esta vez con una revista cultural, de publicación mensual  y con gran calidad.  Es la Revista del Pacífico (Pacifico Magazine) que saldría hasta 1921.

   


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Primeras Revistas Ilustradas en Chile y la Historieta


La ilustración, el dibujo y la historieta están presentes en las páginas de periódicos y revistas chilenas desde mediados del siglo XIX.  Su orientación fue muy marcada hacia la sátira política, y la burla costumbrista en caricaturas, y recién a comienzos del siglo XX se abrió algo hacia el campo más fantástico en las publicaciones que comenzaron a disponer de una orientación más infantil, y que por tanto buscaban abrir la imaginación de sus lectores. En paralelo también puede verse el germen de lo que luego será la historieta.

Dada la inmensa cantidad de alfabetos  solo el nuevo siglo pudo hacer crecer la cantidad de lectores, y por tanto hacer disponibles una mayor variedad de contenidos, entretención y cultura a los jóvenes lectores.  Por otro lado las tecnologías y la maquinaria de última generación, permitió a la imprenta ofrecer productos cada vez más atractivos que comenzaron a competir por el favor de los lectores.

A fines del siglo XIX, ya se publicaban revistas que incluyeron elementos gráficos, ilustraciones y caricaturas en serie, en donde comienzan a destacar los primeros artistas del nuevo arte en Chile. De hecho es por allí donde podemos hallar los antepasados de las historietas en Chile.

Revisaremos hoy tres tempranos ejemplos de lo que podríamos llamar pre-historieta en Chile.


La Revista Cómica  1895-1898

Dentro de la publicación “La Revista Cómica” el artista Luis Fernando Rojas -y desde el año 1895- publicó unos cuadros de costumbres graciosos que, a través de la secuencia y con la ayuda de textos de apoyo, ya pre-configuran nuestras conocidas historietas. Esta revista aún se sostiene en el contexto de ser una revista más bien literaria que magazinesca, cosa que cambiara más adelante con revistas como Zig-Zag y Sucesos.  Algunos años después esta misma revista tendría una segunda edición, que probablemente reseñemos más adelante.

      



Instantáneas de Luz y Sombra  1901-1904

Ya en variadas revistas de la época se insiste con la caricatura, incluso ya con el énfasis de incorporarlo en la publicidad, configurando el matrimonio entre publicidad e ilustración que marcará a los primeros artistas de la historieta nacional.  Adjuntamos aquí el caso de una publicidad del Hotel Melossi, quienes también importaban licores, aparecido en la revista “Luz y Sombra” (1901-1904), y que dirigía Luis Melossi. Dado que el dibujante oficial de la revista era Santiago Pulgar, creemos que este trabajo se debe a su pluma.

      



Chile Ilustrado  1902-1905

Y concluyendo este corto recorrido, una muestra ya de primigenia secuencialización de la caricatura, y sin requerir la presencia de diálogos, en la representación del artista de origen italiano José Foradori para una clásica festividad del “dieciocho” en Chile y publicado en la revista Chile Ilustrado en 1904.  Esta revista se caracterizo por ser un ejemplo de calidad en la impresión, papel y diseño.  Fue una iniciativa de la Editorial Barcelona, líder en ese tiempo, quién además fue responsable de traer a excelentes artistas extranjeros, como el ya señalado Foradori.