Mostrando entradas con la etiqueta Sucesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sucesos. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

Caricaturas Centenarias - Chile 1910

Desde Wikipedia obtenemos la siguiente definición: "La caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos del comportamiento o los modales característicos de un individuo, con el fin de producir un efecto grotesco." Podemos agregar que tiene aspectos de sátira, ensalzamiento, servir de insulto o rechazo de una idea política, o simplemente con fines de entretención.

Como tal la caricatura tiene su historia en Chile desde el periódico El Correo Literario del año 1858 con los pioneros trabajos de Antonio Smith y luego Benito Basterrica

Mostraremos ahora una galería de caricaturas de personalidades en el período de cambio de siglo XIX al XX, tan prodigo en publicaciones que aprovecharon la aparición de nuevas tecnologías de impresión y el crecimiento del pueblo lector.  Es tan solo una pequeña muestra de un tremendo volumen de obras y artistas.

Buscamos exhibir ahora a varios dibujantes, y con un gran número de trabajos a color demostrando el buen uso que algunos rápidamente aprendieron a utilizar, y que fueron un gran aliciente al continuo crecimiento de lectores y publicaciones.

Las obras cubren el período que va desde 1903 hasta 1912 en publicaciones hoy clásicas de la época: Monos y Monadas, Corre-Vuela, Zig-Zag, La Ilustración  y Sucesos.

Comenzamos este corta revisión el año 1903, con un trabajo que firma Raúl, firma a la que no he podido descubrir su nombre real, caricaturizando al historiador Barros Arana en la revista La Ilustración.


En el año 1905 en la recién aparecida revista Zig-Zag dos muestras. Una del Carlos Zorzi retratando a Jorge Pillips, al parecer un pionero en la profesionalización del futbol.  Y la otra de quién firma como Dick a un sportsman distinguido del puerto.
    


Ya del año 1908, primer año de publicación de la revista Corre-Vuela vemos una galería de personas retratadas por varios artistas.  Un grupo de ellas se dedicó al muy moderno medio de transporte: el ferrocarril.  En esta Galería ferrocarrilera vemos al veterano Luis Fernando Rojas retratando a Jofré.


Del mismo año 1908 a Chao, seudónimo de Raúl Figueroa, retratando a Santiago Ossa, entonces gerente de la Chilian Electric Tramway. Publicado en la revista Sucesos.  También de Chao, en la revista Zig-Zag un trabajo sobre Rafael Sotomayor, político.


  


Del dibujante Leon Bazin, en la revista Zig Zag del año 1909, un homenaje al actor francés fallecido hacía muy poco Coquelin.


En la revista Monos y Monadas un dibujante que firmaba como Zas publicó el año 1912 una serie de caricaturas a artistas.  Exhibimos un par dedicada al escritor Joaquín Edwards Bello y al pintor Valenzuela Llanos.
                 


El mismo año y misma revista, pero esta vez del artista Francisco Benavente retrata al político Guillermo Bañados.


Y de yapa, un trabajo muy posterior, de 1923 a cargo de Alfredo Adduard para Agustín Edwards en la revista Zig-Zag.


martes, 2 de julio de 2013

Revistas Chilenas – La era de la elegancia

A comienzos del Siglo XX en Chile se pudo ver como las nuevas técnicas, maquinarias, y creciente tasas de  alfabetismo permitieron el surgimiento de una serie de publicaciones de gran calidad, y que marcaron una era.

Todo comenzó en Valparaíso, con la Imprenta Universo, pero pronto otras más se le sumarían, incluyendo la fundación de Zig-Zag, por parte de Edwards, confluyendo todo ello a fines de los años 20 con la fusión de Universo y Zig-Zag y la creación de un virtual monopolio que atravesó décadas.

Hagamos una revisión de algunas de estas elegantes revistas que los chilenos pudieron conocer entre 1900 y 1920, que no pretende ser un trabajo exhaustivo ni completo, solo una mirada que es solo un pálido reflejo de una elegante época.

En 1902 Sucesos sale desde los talleres de la Imprenta Universo, como parte de una iniciativa de los dos hijos del fundador de la imprenta Gustavo y Aberto Helfmann.

   

En 1902 la Imprenta Barcelona saca una revista de lujo, en papel couche y con la elegancia del Art Decó, con periodicidad mensual. Nos referimos a la publicación Chile Ilustrado.  Temas de cultura fueron su foco.

  


En 1905, y con más modestia, sale la luz la segunda era de La Revista Cómica.  Solo duraría este año y su principal foco fue la sátira política.


El mismo año, finalmente la revista Zig-Zag sale a la palestra principalmente como competencia a Sucesos.  Tuvo gran éxito, creó escuela y contó con la colaboración de connotados artistas. Duró muchos años.
    

Dado el éxito de la revista, la editorial Zig-Zag decide lanzar otras publicaciones, siendo Corre-Vuela  (1908) una de las elegantes y con gran calidad de dibujantes en la parte caricatura.
   

En 1910 Monos y Monadas, un trabajo de la editorial Universo con mayor orientación al humor y la caricatura.

   

En 1913, nuevamente Zig-Zag innova, esta vez con una revista cultural, de publicación mensual  y con gran calidad.  Es la Revista del Pacífico (Pacifico Magazine) que saldría hasta 1921.