Mostrando entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de septiembre de 2017

Revistas Zig-Zag editadas fuera de Chile

Uno de los fenómenos asociados a la Edad de Oro de las publicaciones de historietas con producción de chilenos que se hizo en la editorial Zig-Zag, corresponde a las re-ediciones del mismo material que, en paralelo o algo después, se hacían en otros países de América Latina.  Hasta ahora no conozco ningún estudio ni reseña al respecto, y la verdad resulta del mayor interés.  Aprovechando que dispongo de algún material a mi alcance daré algunos primeros apuntes al respecto.

Hasta ahora hemos podido reconocer al menos tres editoriales distintas, y que creemos pertenecen todas a los mismos propietarios de Zig-Zag, participando de las publicaciones de revistas en el mismo formato comic-book que se hacían en Chile, al menos en todas las que hemos podido revisar personalmente. 
  

Respecto a los títulos de las publicaciones, tienden a ser semejantes, pero no idénticos y muchas veces usando el mismo logo, y por eso la transformación es mínima.   Jungla es ahora Mawa de la JunglaEl Intocable pasa a ser Mizomba El Intocable. Far West muta a Aventuras del  Far West.

Y además se crean otros títulos pero para semejante contenido, especialmente para las revistas del oeste en donde hemos localizada o a “Texas Rangers – Album de Aventuras  del Oeste”.  En una búsqueda por Internet puede hallarse también a “Mizomba – Album de Aventuras en la Selva”. Al parecer estos “Album” eran revistas con mayor contenido de páginas, por sobre las 32 usuales de los comic-book.


Por ejemplo el número 2 de Texas Ranger contiene seis historias: “El Jinete Fantasma”, “Dago”, “Ronnie Lea, el Muertero”, “Kansas Kid”, “Gringo” y “Lonely Rock” todas de personajes que podemos reconocer de revistas publicadas por Zig-Zag en Chile.
De las editoriales bajo cuyo sello se publican hemos encontrado  tres.  Una es Zig-Zag de Colombia. Otra, al parecer un replanteo de la anterior es Edicol (Ediciones de Colombia) pero no hemos podido ver personalmente este caso. Y la tercera, y lejos la más interesante, es World Editors.  Los títulos se mezclan y reparten entre ellas sin que podamos aún tener un orden ni concierto. Respecto a la última mencionada digamos que, luego de varias vueltas  en el tiempo y el espacio, hoy día existe en Chile una World Editors que representa todos los derechos del personaje Condorito, menos los de la revista que pertenecen a Televisa.  Hummm.




Tratando de localizar alguna fecha precisa de las publicaciones, se hace una tarea muy difícil, sino imposible.  No se incluye el dato de las revistas, solo se señala que nació una de ellas alrededor de 1968, en pleno auge de las publicaciones chilenas de Zig-Zag.  Disponiendo de un ejemplar de “Mizomba El Intocable” # 13 puedo comprobar que la portada corresponde a El Intocable # 41 de Chile, pero su contenido interior no es el mismo. Otro caso de Mawa muestra una portada firmada por Juan Francisco Jara que lleva el año, 1970.

Los autores de las obras no recibieron ninguna compensación económica de esta re-edición.

Conclusiones

Los dueños de Zig-Zag publicaron en varios países de Latinoamerica nuevas ediciones de revistas creadas en Chile, bajo varios sellos.

Probablemente fue un negocio  que se hizo casi en paralelo con la publicación en Chile y hasta algún tiempo después de terminados el desarrollo de las mismas revistas aquí en el país (osea Febrero de 1971).  Dada cierta publicidad que se presenta con la Editorial Rodas en ellas, podríamos extenderlo hasta mediados de los años 70.
 


Únicamente se usaron trabajos hechos por chilenos en las revistas Jungla, El Intocable, Far West, El Jinete Fantasma, Dr. Mortis.  No hay señales de reproducción de obras con derechos especiales como las del personaje 007 James Bond, o las con convenio con la Fleetway como U-2, SOS y Trinchera.

sábado, 21 de mayo de 2016

1913 Dibujante Eguren Larrea y Revista Austral

Rebuscando en la historia de las revistas, hay ocasiones en que pueden encontrarse sorpresas, como es el caso de este feliz hallazgo que permite hechar más luz sobre un casi desconocido dibujante peruano que durante un tiempo ejerció en Chile. 

El año 1913 se comienza a publicarse en el sur de Chile, específicamente en Valdivia y Temuco, una revista que toma el titulo de Austral.  Es de estilo magazinesco, de hecho señala ser “Semanario Ilustrado de actualidades”, con fuerte orientación local, y con elementos gráficos que incluyeron algunas caricaturas y fotos.  En ese tiempo la variedad de publicaciones y la distribución geográfica de muchas de ellas darían envidia hoy.

Portada número 7 de Eguren Larrea

Lo que primero llama la atención en Austral es el impulso que dio al uso de caricaturas en portadas, lo cual es de reconocer, era parte de una tendencia entonces.  En total publicó 18 números con periodicidad semanal.

Buscando identificar los autores de las mismas, dos nombres resaltan: Marius y Dario Eguren Larrea.  Marius es un seudónimo de Luis Fernando Rojas, autor reconocido al que en el futuro dedicaremos alguna otra entrada además de la que meses atrás ya expusimos. El otro es el artista de nacionalidad peruana Darío Eguren Larrea.

Anteriormente era muy poco lo que sabíamos de Eguren Larrea.  Lo señala Coke como un dibujante peruano que se hacía pasar por español y así evitarse malos ratos, y que estuvo un tiempo laborando en Chile. También se puede encontrar en diversos sitios que nació el año 1892 (aún cuando algunos indican 1882 o 1887) y que falleció en 1942.  En Perú colaboró con varios periódicos y revistas, en ilustración y con crónicas, y publicó tres libros entre 1921, 1929 y 1930; además de participar en varias exhibiciones de sus pinturas. Fue definitivamente un artista multifácético, que buscó ampliar sus horizontes viviendo un tiempo en Buenos Aires y otro en Santiago.

En Chile trabajó en la revista Zig-Zag y en el periódico La Mañana, aproximadamente entre 1910 y 1915.
  
Otras dos portadas debidas a la pluma del artista peruano


Ahora podemos agregar nueva información que aparece en el ejemplar número 5 de la revista Austral, en una nota a la que se acompaña un retrato suyo.  

Dice allí:
Ha sido colaborar asiduo de Zig-Zag, imprimiendo novedad y chic a esta publicación. En Corre-Vuela su lápiz ha hecho célebre la sección ‘Semana en Solfa’, distinguiéndose siempre por su ingenio peregrino y retozón.  Esto cuanto a artista; cuanto a hombre vale tanto o más que el celebrado pinta-monos. Elegante y pulcro en el vestir y cuidadoso de su persona, cultiva el físico a la par del espíritu.  Es alegre y bullicioso; ama la sandunga, el picadillo ingenioso y los ojos negros…

Recién regresa de un paseo por el Perú, y con mucho gris en el alma vino a nuestras montañas a poner sosiego a sus nervios y oxígeno a sus pulmones.   Los copihues rojos le harán talvez añorar una boca en llamas con besos primaverales. . .  Austral saluda efusivamente al camarada de las horas alegres y le ofrece una copa espumante de zumo de manzana…”

La demostración más palpable del encanto que debía transmitir Eguren lo podemos hallar en el hecho de haber sido uno de los invitados al evento mayor de la sociedad el año 1912 en Santiago, el Baile de Fantasía en el Palacio Concha-Cazotte, celebrado la noche del 15 de octubre de ese año. Según nos narra un libro editado al respecto por el Museo Histórico Nacional del año 2013, Egurren concurrió allí disfrazado de caballero español.  Luego del evento publicó numerosas viñetas e ilustraciones tanto en el periódico La Mañana como en la revista Zig Zag, algunas de las cuales son reproducidas en ese libro.

 
Eguren Larrea     y     Marius

Artista que firma como JLS


En la revista Austral, Eguren Larrea se turno por al menos 10 semanas en la ilustración de portada con Rojas (Marius), siempre con personajes locales.