Mostrando entradas con la etiqueta Jinete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jinete. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de septiembre de 2017

Revistas Zig-Zag editadas fuera de Chile

Uno de los fenómenos asociados a la Edad de Oro de las publicaciones de historietas con producción de chilenos que se hizo en la editorial Zig-Zag, corresponde a las re-ediciones del mismo material que, en paralelo o algo después, se hacían en otros países de América Latina.  Hasta ahora no conozco ningún estudio ni reseña al respecto, y la verdad resulta del mayor interés.  Aprovechando que dispongo de algún material a mi alcance daré algunos primeros apuntes al respecto.

Hasta ahora hemos podido reconocer al menos tres editoriales distintas, y que creemos pertenecen todas a los mismos propietarios de Zig-Zag, participando de las publicaciones de revistas en el mismo formato comic-book que se hacían en Chile, al menos en todas las que hemos podido revisar personalmente. 
  

Respecto a los títulos de las publicaciones, tienden a ser semejantes, pero no idénticos y muchas veces usando el mismo logo, y por eso la transformación es mínima.   Jungla es ahora Mawa de la JunglaEl Intocable pasa a ser Mizomba El Intocable. Far West muta a Aventuras del  Far West.

Y además se crean otros títulos pero para semejante contenido, especialmente para las revistas del oeste en donde hemos localizada o a “Texas Rangers – Album de Aventuras  del Oeste”.  En una búsqueda por Internet puede hallarse también a “Mizomba – Album de Aventuras en la Selva”. Al parecer estos “Album” eran revistas con mayor contenido de páginas, por sobre las 32 usuales de los comic-book.


Por ejemplo el número 2 de Texas Ranger contiene seis historias: “El Jinete Fantasma”, “Dago”, “Ronnie Lea, el Muertero”, “Kansas Kid”, “Gringo” y “Lonely Rock” todas de personajes que podemos reconocer de revistas publicadas por Zig-Zag en Chile.
De las editoriales bajo cuyo sello se publican hemos encontrado  tres.  Una es Zig-Zag de Colombia. Otra, al parecer un replanteo de la anterior es Edicol (Ediciones de Colombia) pero no hemos podido ver personalmente este caso. Y la tercera, y lejos la más interesante, es World Editors.  Los títulos se mezclan y reparten entre ellas sin que podamos aún tener un orden ni concierto. Respecto a la última mencionada digamos que, luego de varias vueltas  en el tiempo y el espacio, hoy día existe en Chile una World Editors que representa todos los derechos del personaje Condorito, menos los de la revista que pertenecen a Televisa.  Hummm.




Tratando de localizar alguna fecha precisa de las publicaciones, se hace una tarea muy difícil, sino imposible.  No se incluye el dato de las revistas, solo se señala que nació una de ellas alrededor de 1968, en pleno auge de las publicaciones chilenas de Zig-Zag.  Disponiendo de un ejemplar de “Mizomba El Intocable” # 13 puedo comprobar que la portada corresponde a El Intocable # 41 de Chile, pero su contenido interior no es el mismo. Otro caso de Mawa muestra una portada firmada por Juan Francisco Jara que lleva el año, 1970.

Los autores de las obras no recibieron ninguna compensación económica de esta re-edición.

Conclusiones

Los dueños de Zig-Zag publicaron en varios países de Latinoamerica nuevas ediciones de revistas creadas en Chile, bajo varios sellos.

Probablemente fue un negocio  que se hizo casi en paralelo con la publicación en Chile y hasta algún tiempo después de terminados el desarrollo de las mismas revistas aquí en el país (osea Febrero de 1971).  Dada cierta publicidad que se presenta con la Editorial Rodas en ellas, podríamos extenderlo hasta mediados de los años 70.
 


Únicamente se usaron trabajos hechos por chilenos en las revistas Jungla, El Intocable, Far West, El Jinete Fantasma, Dr. Mortis.  No hay señales de reproducción de obras con derechos especiales como las del personaje 007 James Bond, o las con convenio con la Fleetway como U-2, SOS y Trinchera.

sábado, 6 de abril de 2013

Publicidad y Revistas de Historietas (1965-1972)


Hay un área de la ilustración y el comic chileno aún poco explorada.  Nos referimos a la publicidad de las revistas de historietas que usualmente hacían los mismos dibujantes y que se publicaban en otras publicaciones de la misma editorial.  Resulta muchas veces interesante y generalmente un positivo ejercicio de evaluación respecto a la evolución que los personajes y las historias fueron teniendo, además de mostrar en muchos casos, excelentes trabajos de los dibujantes.

Veamos a continuación una exposición de estas publicidades tal como aparecían en las páginas de estos comic-books, buscando desplegar algún sentido de evolución en el arte, y además podremos apreciar muy buenos trabajos hoy injustamente olvidados.



Para el personaje James Bond, del cual Zig-Zag adquirió la licencia para Chile, pero cuya confección a nivel de guión y dibujo, se hacía enteramente aquí, veamos un interesante cuadro.  Desde la reproducción de un fotograma de una película con certeza el trabajo más antiguo, hasta la representación de Bond por tres artistas distintos (H. Jiron, G. Gabler y el par Igor/Vega).

Otro grupo de publicaciones que viene desde el comienzo de las ediciones de Zig-Zag, y que por supuesto son un genero favorito que viene desde las novelas populares, el cine, y luego las revistas de historietas, son las historias con temas del Oeste.


Durante un tiempo, a la editorial Zig-Zag se le ocurrió estandarizar un modelo de publicidad de sus comic-books, incluyendo allí prácticamente todos los tipos de revistas.  Veamos un grupo de cuatro de ellos en el siguiente collage.



Un personaje que vino del sur arrasó, y lo sigue haciendo, desde el género de terror.  Como muestra dos publicidades de Dr. Mortis, de distinta época para goce de los aficionados.


Las revistas de guerra comenzaron a publicarse una vez que Zig-Zag firmara convenio con editoriales extranjeras para reimprimir su material, especialmente con la Fleetwood de Inglaterra.  Tres revistas vieron la luz casi simultáneamente, cada una enfocada en un “tópico”: guerra área, marítima y terrestre. Luego de un tiempo las agrupó en un solo y genérico título de Guerra.

Otro tópico habitual –por supuesto heredado desde el mercado extranjero- fueron las historias con héroes o heroínas selváticas, ya desde el muy popular Tarzán y todas sus variedades. Dos títulos monopolizaron esta temática.  Exhibimos a continuación un interesante cuadro con los dos personaje (Mizomba en la revista El Intocable, y Mawa en Jungla) y su evolución publicitaría de la mano de grandes exponentes de la gráfica local. Podemos ver la pluma de Oscar Camino, la dupla Igor/Vega, Juan Fco. Jara.



La ciencia-ficción tampoco estuvo ausente, y varios títulos fueron publicados, comenzando con la mítica Rocket.  Veamos un despliegue de publicidad para ellas.
>>Cuadro CF: 5xInfinito, Cap Jupiter y Col. Superfantastica

Ya en anteriores entradas hemos hablado de la transición que supuso el cambio de la editorial Zig-Zag a Quimantú en 1971, y del impacto en las revistas.  Vemos una exposición de algunas de las nuevas revistas o de las variedades de las antiguas que se generaron en ese cambio.


Y para concluir esta vistazo, un par de revistas que nunca salieron a kioscos, pero si se publicitaron.  Con esto queda claro que se tenía la intención de ser publicadas, incluso hemos leído referencias a que de una de ellas había un par de números listos, pero finalmente alguna consideración (probablemente comercial) las dejó en los escritorios de los dibujantes.